top of page
Foto del escritorAniAMI

La Esnoga (Sinagoga)

Esnoga (ladino), Sinagoga (Griego), Bet Keneset (hebreo) es el lugar de reunión del Judaísmo para realizar los Rezos y estudiar la Tora.


La Esnoga es un edificio especial, lo especial radica en su función, ya que fue diseñado con el propósito de realizar las plegarias diarias, servir de lugar de reunión para el estudio de la Torá, y también puede como centro de actividades sociales, educativas y comunitarias.


Las Esnogas surgieron en el exilio Babilonico, cuando el pueblo judío se encontró sin en el exilio sin Templo, comenzarón a establecer lugares de reunión con el proposito de mantener la identidad judía en una tierra extraña. Aunque algunas voces en el Judaísmo, buscan afirmar que estos lugares de reunión vienen desde los días de Moshe Rabenu (Moises Nuestro Maestro); sin embargo, no hay evidencias históricas de esta última posición.


Al retorno de los judíos del exilio Babilonico, edificaron Esnogas en la Tierra de Israel que funcionaron aun con la Presencia del Templo reconstruido por Nehemias y Esdras.


Con la Destrucción del Segundo Templo por mano de los Romanos (año 70 E.C.), y con el exilio que vino como consecuencia de esto, las comunidades judías establecieron Esnogas en cada uno de los sitios donde se ubicaban.


En Sefarad (España) donde llegaron comunidades judías y habitaron alrededor de 1500 años, prosperando como comunidades, establecieron varias Esnogas en la Península Ibérica que luego con la expulsión de los judios, fueron convertidas en Iglesias Cristianas.


Las más conocidas de las Esnogas en Sefarad fueron las siguientes:


Sinagoga de Córdoba.


Un pequeño patio y un vestíbulo rectangular dan paso a la sala de oración (6,95 m x 6,37 m) de la sinagoga cordobesa por su flanco meridional. En sus cuatro paramentos se disponen frisos de yesería decorativa, muy deteriorados, en los que se observan motivos geométricos, vegetales y epigráficos, al igual que en los palacios nazaríes del momento. En el muro oriental, junto a los restos de lo que fuera el acceso al nicho donde se hallaba el arca con los textos sagrados de la ley judía o Torá, se conserva la lápida fundacional de la sinagoga, en la que se dice en caracteres hebreos que fue construida por Isaac Moheb en el año de 5075, según el calendario judío, o lo que es lo mismo entre los años de 1314 y 1315 de la era cristiana. En el muro sur del oratorio se conservan, en alto, los tres vanos que abren al matroneum o galería destinada para las mujeres. En el paramento occidental un arco polilobulado da paso a un pequeño nicho, posible ubicación de la bimah,pequeño estrado desde donde se realizaría la lectura de los textos sagrados.


Reconvertida en ermita de San Crispín y San Crispiniano en el siglo XVI, en el siguiente sufrió una intervención muy importante (introducción de una bóveda de cañón, cambio de su acceso primitivo, etc.), lo que explica la destrucción de sus decoraciones y epígrafes, y el mal estado en que se encontraba en 1884 cuando fue redescubierta.


Sinagoga de Santa María la Blanca.


Se trata de la sinagoga española que más interés ha suscitado entre los investigadores, ante la divergencia cronológica que han mantenido en su datación. De orígenes confusos se ha vinculado con diversos personajes hebreos de los siglos XII y XIII tomados de inscripciones y poemas ajenos al edificio, si bien el análisis detallado de sus elementos decorativos aconsejan retrasar su construcción a la centuria siguiente. De planta irregular oscila entre los 26 y 28 m de longitud, y los 19 y 23 m de anchura.


Se articula en cinco naves, de 12,50 m de altura la central, 10 m las intermedias y 7 m las extremas. Estas están separadas por cuatro arquerías de siete grandes vanos de herradura que apean sobre unos característicos capiteles de yeso, decorados con volutas y piñas, que cargan a su vez sobre pilares octogonales. Sobre dichos arcos se disponen paramentos decorados con yeserías, entre las que destacan los grandes medallones de las enjutas, con variada decoración geométrica en su interior, y las arquerías ciegas de arcos polilobulados bajo las armaduras de madera que cubren las naves.


Las reformas introducidas en su cabecera a mediados del siglo XVI por el arquitecto Covarrubias, el maltrato y abandono que sufre entre los siglos XVII y XVIII, la pérdida de su policromía e inscripciones, o la radical restauración acometida a mediados del siglo XIX, complican sobremanera el estudio de esta construcción, sin duda singular, de nuestra Edad Media.


Sinagoga del Tránsito. Toledo.


Samuel Ha-Leví, tesorero judío del rey don Pedro I de Castilla, erigió a principios de la década de los sesenta del siglo XIV la más preciosa de las sinagogas medievales conservadas en España, concebida al igual que los salones palatinos de la Castilla coetánea. Bajo una espectacular armadura de madera, su sala de oración (23 m de largo, 9,50 m de ancho, 17 m de altura) se encuentra bellamente ornamentada mediante arquillos que permiten la entrada de la luz exterior y frisos de yeserías hispanomusulmanas, policromadas y de muy rica factura, en las que predominan los motivos vegetales de gran naturalismo junto a otros geométricos y epigráficos, todos ellos presididos por la heráldica de la Corona de Castilla y de León. Destacan por su factura aquellas de la tribuna de mujeres o matroneum, dispuesta en alto en el flanco meridional de la sinagoga, y las que adornan el muro principal de la sala de oración, en su lado oriental, donde se hallaban los rollos sagrados de la ley o Torá, en el tabernáculo, arca, hejal o arón hacodesh, ubicado tras los tres arquillos polilobulados que aún se conservan. Flanqueando estos últimos se disponen las inscripciones hebreas que aluden a la fundación del edificio por Samuel Ha-Leví en el año de 5122, según el cómputo judío, o lo que es lo mismo entre 1361 y 1362. Tras la expulsión fue donada a la Orden de Calatrava y consagrada bajo la advocación de Nuestra Señora del Tránsito.


Judaísmo Netzarita


Como judios netzaritas tenemos que hacer mención que nuestro justo Mashiaj visitaba constantemente las Sinagogas en la Galilea y en Judea, como está documentado: Llegó a Nazaret, donde se había criado, y según su costumbre, entró en la sinagoga el día de reposo, y se levantó a leer. Hilel 4:16


Sinagoga de Susya (anterior al 400 d.C.).


Localizada en la región de Hebrón, nos permite conocer la vida de cristianos judíos que lograron sobrevivir como congregación hasta el siglo IV. En la inscripción una referencia «en memoria al consolador Yeshúa quien murió como testigo.».



Bibliografía

Judaísmo de la A-Z por Yacob Newman y Gabriel Sivan


193 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page